Empezar un negocio nunca es una tarea fácil ya que se necesita coordinar muchos factores de forma simultánea, y por supuesto, poseer un capital inicial para poder invertirlo, y de esta forma poder hacer nuestro sueño realidad, pero ¿Y si pudieras empezar un negocio y sin tantas dificultades? Suena como algo imposible, pero en la actualidad ya no es así, ya que el dropshipping ha hecho de esta fantasía, una realidad palpable.
 

¿Cómo empezar con el dropshipping?

Antes de explicar cómo empezar un negocio de dropshipping es importante saber de qué se trata, entonces ¿Qué es dropshipping? Se trata de un modelo de negocio donde el minorista o la persona encargada del negocio vende determinados artículos los cuales no posee físicamente en su stock si no que están aún en poder de un mayorista o fabricante, de esta forma, el dueño del negocio en realidad hace el papel de un intermediario donde simplemente conecta las peticiones de un comprador con el dueño real del producto.
Para empezar con un negocio de este tipo hay que entender que el dropshipping posee sus ventajas y sus desventajas como todo en la vida, las cuales son:
Ventajas:

  • No requieres de un gran capital inicial para comenzar con el negocio ni tener un depósito físico.
  • No tienes que invertir dinero en gastos de empleados que gestionen tu almacén.
  • La logística de gran cantidad de procesos disminuye ya que no necesitarás coordinar la distribución de productos desde sus mayoristas hasta tu almacén.
  • Enormes posibilidades de mercado debido a que puedes decidir entre una gran cantidad de posibles artículos para vender.

Desventajas:

  • Debes invertir tiempo en SEO para que logres un posicionamiento importante en internet y tu tienda pueda tener el éxito que buscas.
  • Dependes de un tercero que cierre los negocios ya que el final de la venta depende del mayorista.
  • Tendrás que buscar más de un mayorista para evitar contratiempos.

Entonces para empezar tu negocio de dropshipping deberás abrir una página web, contactar a tus mayoristas, ubicar un mercado que posea demanda, pero baja competencia, y posicionarte en internet de forma adecuada.
 

Shopify y Dropshipping

Shopify es una plataforma de comercio electrónico que ofrece una interfaz increíble e ideal para quienes empezar su negocio de dropshipping debido a que ofrece gran cantidad de aplicaciones que se ajustan a los diferentes requerimientos de los emprendedores, de esta forma podrás tener una excelente imagen, y gestión de pagos al alcance de tu mano.
 

Conclusión

Para los que estemos pensando en crear un e-commerce realmente el dropshipping puede ser una buena alternativa. No tendremos inversión inicial, y si además tenemos conocimientos de Marketing en Shopify o Woocommerce (también compatible don la plantilla de DIVI) nos podremos beneficiar de ello para crear una tienda online.
Las recomendaciones que suelo hacer es que encontremos productos que nos dejen un margen de ganancia lo más amplio posible. Digo esto porque si creamos alguna tienda invertiremos como mínimo en publicidad, o en terceros que nos guíen tráfico hacia nuestra web para que nos compren, con lo cual habrá que descontar al importe del producto no solo el coste del mismo sino también la publicidad.
Otros de los puntos fundamentales es que si tenemos conocimientos de Marketing amplios en cuanto a traer tráfico a nuestra web, lo indispensable es intentar que el cliente que nos compra poder hacerle llegar más productos, ya que por este cliente ya hemos pagado «x» dinero en publicidad, los beneficios serán más altos. Habló básicamente de hacer upsell, donde le mostremos al momento de la compra o al finalizar, otros productos relacionados intentando incrementar el dinero que ingresará. Además intentar hacer email marketing, pensemos como mencione antes, que por el cliente que ya vino a nuestra web hemos pagado un cierto dinero, todo lo que gaste extra será beneficio limpio. En cambio si para cada venta tenemos que tener un cliente nuevo, nuestro negocio será menos rentable.
Los espero debajo con los comentarios y dudas que tengáis para poder ayudarles.

Únete a la comunidad de emprendedores

No quiero dejar de invitarte a nuestras Redes Sociales donde voy a seguir subiendo contenido de valor, videos de ayuda, formaciones y directos. Además, podrás encontrar un espacio para preguntar todas las dudas que tengas:

>> Ingresa en el Instagram

>> Ingresa en el Canal de YouTube

admin
Author: admin